Visit Learn The Facts Here Now today.
Iñaki Urdangarin Del balonmano a la realeza Iñaki Urdangarin (15 de enero de 1968, Zumárraga, Guipúzcoa), fue un destacado deportista español, como jugador de balonmano, hasta que, en 1997, se casó con la Infanta Cristina de Borbón y Grecia , fue nombrado Duque de Palma de Mallorca (consorte), adquirió tratamiento de Excelentísimo Señor y parecía que, a raíz de aquella boda, para él se iniciaba una vida de cuento de hadas, pero el paso del tiempo y los negocios que emprendió el ex jugador de balonmano convirtieron aquella historia de tintes rosas en un vulgar anecdotario de ardides económicos. Vida y familia Hijo de Juan María Urdangarin Berriochoa, ingeniero, militante histórico del PNV, y de Claire Liebaert Courtain, de orígenes aristocráticos belgas, pasó su infancia entre Barcelona y Vitoria. Jugó en el FC Barcelona de balonmano durante catorce temporadas (entre 1986 y 2000) y jugó en la selección nacional española en tres juegos olímpicos, ganando dos medallas de Bronce (en los de Atlanta, 1996, y en los de Sidney, 2000). Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona y licenciado en Dirección y Administración de Empresas, Máster en Formación e Intervención de Empresas y Master in Business Administration, de Esade, en 1997, la Casa Real anunció el compromiso matrimonial entre la Infanta Doña Cristina y el atractivo jugador de balonmano. La petición de mano tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, en 1997, en presencia de la familia de ambos. Él le regaló a la Infanta una alianza de brillantes en baguette (tallados en forma rectangular) montado en oro blanco, y ella a él un reloj suizo marca ‘Audemars Piguet'. En mayo realizaron el primer viaje oficial juntos para asistir a los festejos organizados por los reyes Harald y Sonia de Noruega con motivo del 60 cumpleaños del Monarca, en junio pasaron por primera vez un fin de semana en el Palacio de Marivent, en compañía de la madre de la infanta y de su tía Irene. En agosto el Ayuntamiento de Barcelona presentó el logotipo creado por Enric Satué para engalanar las calles por donde pasará el cortejo nupcial: reproducía el símbolo institucional de la ciudad acompañado de la palabra Felicidades”, en catalán, castellano y euskera. El 26 de septiembre, el Rey les concedió el título de Duques de Palma de Mallorca. Realizaron la despedida de solteros en los jardines del Hotel Juan Carlos I, con amigos y jóvenes representantes de la nobleza europea, quienes, a petición de los novios, vestían de manera informal. Tal como estaba previsto, la boda tuvo lugar el día 4 de octubre en la Catedral de Barcelona. Iñaki Urdangarin vestía chaqué oscuro con corbata gris claro, de Jaime Gallo, y la infanta Cristina, un diseño de Lorenzo Caprile, velo de tul ya utilizado por la Reina Cristina el día de su boda y tiara de brillantes del siglo XIX realizada en Rusia. Ella tenía 32 años, él 29. La boda, a la que asistieron más de 1.500 invitados, entre ellos los representantes de cuarenta casas reales de todo el mundo, fue retransmitida por TV bajo la dirección de Pilar Miró, que moriría a los pocos días. Los novios formaban realmente una pareja de película. Era una boda por amor, y de amor resplandecía el rostro de la Princesa (a quien los barceloneses dieron el espontáneo título de Princesa de Barcelona), de quien se asegura que siempre ha seguido enamoradísima de su marido. La pareja se instaló en Barcelona, donde ambos ejercían sus funciones laborales, ya que la Infanta trabajaba en La Fundación La Caixa, y, en Barcelona tuvieron cuatro hijos: Juan Valentín de Todos los Santos (1999), Pablo Nicolás de Todos los Santos (2000), Miguel de Todos los Santos (2002) e Irene de Todos los Santos (2005). Después de abandonar el balonmano, en el 2000, fue nombrado miembro del Comité Olímpico español, consejero de Telefónica Internacional de Barcelona (2006) y, posteriormente (2009), fue ascendido a Presidente de la Comisión de Asuntos Públicos de Telefónica en Latinoamérica y Estados Unidos para cuya ejecución tuvo que trasladarse a vivir a Washington con su familia. Su imputación en el caso Nóos El traslado del duque a Washington se juzgó sospechoso por la opinión pública ya que se rumoreaba lo que, en noviembre de aquel mismo año, se hizo público y oficial: Urdangarin y sus socios fueron investigados por el ‘caso Babel', una rama del caso ‘Palma Arena', y saltó la noticia de la posible imputación del Duque de Palma, acusado de supuestas irregularidades económicas del Instituto Nóos, que presidía y desde el que -siempre supuestamente- habría desviado dinero público. En efecto, Iñaki Urdangarin fue imputado y declaró ante el juez José Castro en febrero de 2012. Poco antes, en diciembre de 2011, la Zarzuela emitió un comunicado diciendo que el yerno del Rey quedaba apartado de los actos oficiales de la Corona debido a que su comportamiento no era ejemplar”. En septiembre de 2012, Urdangarin pidió una excedencia a Telefónica y regresó a España con su familia, instalándose en Barcelona. Este regreso a la capital catalana se debió a la necesidad de preparar su defensa con sus abogados. Ante el cariz que tomaba la instrucción y el ambiente negativo que los hijos de los duques tenían que soportar en España, la familia Urdangarin optó por trasladarse a Ginebra, accediendo a un traslado que La Caixa ofreció a la infanta Cristina. De momento, el caso Nóos -como se conoce popularmente a la causa en la que Urdangarin está imputado- sigue en su fase de instrucción. Datos Fotos de Iñaki Urdangarin Todo sobre Iñaki Urdangarin Suscríbete gratis a nuestro newsletter ¡y no te pierdas nada! No te pierdas